lunes, 29 de febrero de 2016

Reto semanal


El reto propuesto para esta semana consistía en realizar una copia de un modelo de mapa conceptual con el programa aprendido llamado CmapTools. 
A continuación, el que he realizado:


miércoles, 24 de febrero de 2016

"En la vida hay que disfrutar mucho cada minuto" ✌

Emocionante como estos niños cambian la vida de sus madres y la tuya


En este vídeo se puede apreciar el modo que tienen de ver la vida diferentes madres, por un lado madres con niños con plurisdicapacidad y por otro a madres con hijos sin ninguna enfermedad. 

Se ve como hay madres que dicen que le enorgullece de su hijo/a lo educado que es, que canta bien, que juega bien a fútbol, que es ordenada y que les gustaría que fuera buen estudiante.
Otras por el contrario, dicen que solo desean su felicidad y les enorgullece que tengan una sonrisa para cada momento a pesar de su discapacidad o enfermedad. Solo quieren que lleguen tan lejos como sea posible, que pueda lograr andar o decirle "mama" algún día, les enorgullece que se despierte y le sonría, también sus abrazos y encontrarlo contento por las mañanas, la sonrisa que tienen a pesar de estar enfermo.
Al final del vídeo  se ve como algunas madres se dan cuenta que no deben ser tan exigentes y que no valora lo que tienen cada día en sus vidas y lo afortunadas que son.

Me impacta mucho como una de las madres del vídeo dice: ``Mi hija no sonríe, un bebe que no sonríe no es un bebe sano. Un bebe tiene que sonreír, tiene que llamar la atención del entorno y mi hija no lo hace, es una "muñequita" que come y duerme y no hace nada más.´´ ¡Que suerte tenemos lo que podemos ver sonreír a nuestros seres queridos! 



Me gusta mucho ver vídeos de esta temática, donde se puede ver que lo importante en la vida no son las cosas materiales.
Aplaudo la fuerza que tienen las madres de estos niños, debe ser difícil ver a un niño que no pueda sonreír, cantar, hablar, jugar, correr, comer solo y que haya madres que no se rindan y luchen por que sus hijos sean felices a pesar de no haber sido afortunados como otros niños que pueden hacerlo. También aprovecho para reivindicar que hay que ayudar y luchar por hacerles hueco en la sociedad, que a veces por diferentes motivos no lo tienen y se ven desplazados o rechazados.

Y como reflexión pienso que debemos disfrutar mucho cada minuto de nuestras vidas, porque somos afortunados los que tenemos salud y podemos compartirla con las demás. Lo importante que es sonreír, apretar las manos, movernos y no dar valor a que un niño juegue a fútbol bien o si colorea bien.

Valorad las cosas buenas de la vida. Busca lo importante: ¿está bien de salud? ¿pueden hablar? ¿te cogen de las manos? eso es lo importante porque muchas personas no pueden disfrutar de eso con sus seres queridos y son cosas maravillosas y que aveces no nos percatamos de ellas.
Tenemos que disfrutar de las pequeñas cosas. 

lunes, 22 de febrero de 2016

Rol de la semana: Estratega

Hola, esta semana soy el estratega y he decidido repartir los roles de la siguiente manera:
Ana Belén Grande Martín tiene el rol de rastreador.
Luis Miguel Nieto Cidoncha tiene el rol de evaluador.
Rebeca Torres Borallo tiene el rol de crítico.
Y por último, Raquel Pina Martín tiene el rol de buscador.

Se que harán un buen trabajo. ¡Suerte chicos!

martes, 16 de febrero de 2016

Docente por vocación

Esta semana me ha tocado el rol de crítico.

Si, se necesita docentes por vocación.
Pues como explicar que ser maestro en un colegio lleva ciertas responsabilidades, un maestro no solo enseña; sino protege, ayuda, refuerza valores y elimina injusticias.

Se recoge en la noticia que “La audiencia considera que tres profesoras del colegio concertado Sagrado Corazón de Cáceres tuvieron conocimiento de la existencia de una situación objetivada y mantenida de acoso escolar, pero su conducta fue de “pasividad”. Nada hicieron por esclarecer los antecedentes y motivos del incidente, según recoge un auto del 9 de febrero -adelantado por el diario extremeño Hoy-“.

Es incomprensible como tres docentes toleran acoso escolar hacia un joven de 12 años, de nacionalidad rusa, por parte de sus cuatro acosadores. ¿A dónde vamos a llegar? ¿Qué ética mantienen estas profesoras? ¿Acaso no es su trabajo mantener un interés por suprimir cualquier signo de violencia en las aulas? ¿No es un problema tan grave como el de acosar, que el que ve el acoso y mira hacia otro lado?
Es una vergüenza que un joven no cuente con el apoyo de sus profesores en estos casos, una docente debe saber cómo enfrentarse a estos problemas que suceden por desgracia en muchos centros de nuestro país.


Y no, no se puede mirar hacia otro lado con estas injusticias.
Luego vienen casos como el pequeño madrileño Diego, con 11 años donde sus padres denuncian, tras su suicidio, que el colegio donde iba éste no detectó que estaba siendo víctima de acoso escolar. Es una gran responsabilidad ser educador y por ello los docentes tienen que “estar al loro” y percatarse de todos los signos de violencia.


Sin más, acabo añadiendo que el papel fundamental de los educadores, aparte de enseñar conocimientos, es el de luchar por eliminar la violencia en los centros o acoso escolar  y fortalecer a que un niño tenga buenas conductas, respete a sus compañeros, y su vida contenga valores como la amistad, compañerismo, libertad, humildad, tolerancia y paz.





Aquí presento el enlace de la noticia que hablo en mi artículo.

http://politica.elpais.com/politica/2016/02/15/actualidad/1455567426_363152.html

lunes, 15 de febrero de 2016

¡Ojalá todos fuéramos María!




Este cortometraje dirigido por Pedro Solís, padre de un niño con discapacidad, es una historia de amistad contada con ternura en la que María conoce a su nuevo compañero de clase, Nico, un niño con parálisis cerebral, y le introduce en sus juegos a través de la imaginación y el ingenio. Pedro ha cautivado a miles de personas con su cortometraje y ganó un premio Goya. Ahora, 'Cuerdas' se ha convertido también en un libro.
 En mi opinión es un corto maravilloso donde se recogen valores muy importantes en la infancia, como no discriminar a los demás por una discapacidad o por ser diferente a otros niños. Me emociona mucho este corto y me encanta el papel que desempeña María en la historia, como se relaciona con Nico de una forma cariñosa, tolerante y de forma muy positiva intentando que el pueda jugar como uno mas en el colegio.

Creo que es un corto educativo que se debería de ver en todas las aulas de los colegios, lleno de valores que se deben reflejar en la educación de una persona

¡Ojalá todos fuéramos como María! 

Mi grupo de trabajo

Hola!!!

Os presento a mi grupo de trabajo compuesto por 5 muchachitos jóvenes muy trabajadores, los cuales todos son compañeros cercanos desde los primeros días de curso y con los que paso horas de trabajo en clase y también de risas.

Ana Grande Martín, chiquitina pero matona, trabajadora constante. Da caña al grupo.
Rebeca Torres Borrallo, graciosa y positiva, da tranquilidad al grupo. Ellas dos son compañeras de vida en Cáceres fuera de la universidad también y es de las primeras veces que trabajo con ellas en grupo.
Luis Miguel Nieto Cidoncha, tranquilo como el solo pero buen compañero. Ya he trabajado con el en el anterior cuatrimestre y es todo un placer trabajar con el.
Raquel Pina Martín, simpática y alocada. Con ella también he trabajado anteriormente, aporta buenas ideas.
María Ruiz Villazán,yo, ya me presente en la anterior entrada.

Creo que nos irá bien como grupo, pondremos nuestro mayor empeño en realizar las tareas y en superarnos día a día.
Todas las semanas publicaremos entradas relacionadas con el ámbito de la educación social. Pondremos todo de nuestra parte, esperamos gustaros.

Saludos

Bienvenidos a mi blog

Welcome!!


Me llamo María Ruiz, tengo 19 años y soy de un pequeño pueblo llamado Villagarcía de la Torre (Badajoz). Actualmente vivo en Cáceres donde estudio el grado de educación social.

Me considero una persona positiva, tolerante y con buen humor por lo que siempre estoy haciendo bromas y riendo. Intento tomarme todo lo mejor posible y sacarle el lado positivo a las cosas. Me gusta pasar tiempo con mis amigos y hacer cosas nuevas juntos porque no me gusta nada la rutina, también viajar, el cine, y escuchar música.

 Respecto al blog, creo que es buena idea plasmar aquí ideas con la temática de la educación social, también me gusta trabajar en grupo y tengo esperanza de darle utilidad al blog de forma positiva.
 El título de mi blog: "QUÉDATE HASTA QUE LLUEVAN PIANOS" es una frase de una canción que me ha gustado desde que la escuche por primera vez, de un grupo de música: Marea. Para mi esta frase tiene mucho significado, pues lo relaciono con las personas a las que quiero y a las que suelo decir esta frase.

Espero que disfrutes con mis publicaciones.

Saludos