Con el motivo del día internacional de la mujer, hoy,
lunes 7 de marzo asistí junto a mis compañeros de clase al Museo de Cáceres,
allí hemos pasado la mañana realizando una serie de actividades todas
relacionadas con la temática de la mujer.
Visitamos el museo, la parte de etnografía y de arte,
enfocado al tema de la mujer.
Juntos vimos una película "Las mujeres de verdad
tienen curvas" donde Ana, la protagonista, es una chica de 18 años que
está a punto de terminar los estudios de secundaria y es la primera de su
familia que puede atreverse a soñar con ir a la Universidad. Tiene
posibilidades reales de conseguir una beca, pero su madre se opone. No cree que
sea lo más conveniente para ella, pues lo que espera es que se ponga a
trabajar, adelgace y encuentre novio pronto para formar una familia. Al acabar
las clases, Ana tiene que empezar a trabajar en el taller de costura de su
hermana, presionada por un gran pedido.
En esta película pudimos analizar una serie de temas
sobre la forma en qué ella se está concibiendo como mujer en contraposición a
lo que espera de ella su madre y en general una parte de su entorno social.
La madre de Ana representa la presión para que su hija
viva y sea una mujer siguiendo un modelo de feminidad tradicional. Para ella la
meta de su hija como mujer es conseguir un hombre, ser madre y reproducir el
tipo de modelo de familia tradicional que pasa también por cuidarla a ella, que
tanto se ha esforzado por sus hijas. Esto supone que Ana debe renunciar a otros
objetivos que la desvíen de esta meta, como estudiar en la Universidad, cuidar
su tendencia a la gordura para conseguir atraer a los hombres o mantenerse
virgen hasta llegar al matrimonio. Es interesante en relación al personaje de
la madre valorar el papel de las mujeres como transmisoras de la tradición y
las costumbres, asociada a una función reproductiva y de cuidado, sin poder
optar por otro rol en su vida.
Por el contrario, Ana, lucha con su familia para que, sin
romper con ella, pueda desarrollarse como mujer desde otros parámetros. En
pocas palabras, Ana aspira a otra manera de ser mujer, a otro modelo de
feminidad no sujeto a los patrones tradicionales donde ella contrapone otros
valores.
Tras ver la película, estuvimos comentando lo importante
que es querernos tal y como somos y que no debemos gustarnos si solo le
gustamos a los demás. Hablamos del círculo vicioso de
estereotipos→autoestima→conducta→dependencia afectiva.
Hicimos un debate
conjunto sobre la mujer y lo condicionada que se ve esta por estereotipos que
marca la propia sociedad en la que vive, y que todos estamos marcados por unos
estereotipos por una sociedad concreta.
Para terminar, escuchamos una canción de Ana Belén que
trata de como una mujer decide tomar las riendas de su vida y dejar de lado una
relación que le hace daño. Y pusimos frases que simbolizaban la lucha de la
mujer por la igualdad, sus derechos, la historia en sí de la mujer y como nos
sentíamos después de haber estado en esa jornada de reflexión sobre la mujer. ♀
Quiero destacar que para mi este día es muy importante ya que simboliza un día de celebración por la lucha de todo un año para lograr la igualdad de la mujer. ♀
Quiero destacar que para mi este día es muy importante ya que simboliza un día de celebración por la lucha de todo un año para lograr la igualdad de la mujer. ♀
No hay comentarios:
Publicar un comentario