sábado, 30 de abril de 2016

Games for Change

 Games for Change cuenta con una amplia galería de juegos clasificados en función de la temática.
He optado por Quandary.

La dinámica del juego consiste en el planteamiento de un problema así como las diversas perspectivas de los habitantes al respecto. El usuario deberá tenerlas todas en cuenta para poder remediarlo.

¿Qué te ha parecido el juego? Es el juego que más me ha gustado hasta el momento. Considero que está muy bien diseñado y resulta bastante entretenido a la vez que educativo. Además, tiene un gran despliegue de opciones en cuanto al resultado final, ya que no existe respuesta correcta.
 ¿Qué emociones has sentido jugando? Ha sido divertido.

¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías? Quandary enseña a tener en cuenta el papel activo de los individuos con los que se va a intervenir, aspecto que debe ser fundamental en el trabajo del educador social y de todo profesional. Considero que sería muy útil, principalmente entre los más jóvenes; dado que el aspecto didáctico se complementa bastante bien con el entretenimiento-ya que está diseñado a modo de cómic y los ejercicios se equiparan a un juego estratégico de cartas-.
En definitiva, estoy muy satisfecha con este descubrimiento y lo aplicaría a la hora de intervenir en disputas entre los más jóvenes, promoviendo la aceptación y apertura hacia otros puntos de vista así como la capacidad de llegar a un consenso, algo muy importante en nuestra sociedad.

Saludos


miércoles, 27 de abril de 2016

Poesía de Gabriel Celaya ✍

Educar es lo mismo

que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.
Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.

Pero es consolador soñar

mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día

esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.


Gabriel Celaya

¡Alto a los desastres!

Hola a todos. 
Esta semana se nos ha propuesto en clase crear tres entradas distintas en el Blog respondiendo a las siguientes preguntas sobre unos juegos educativos, Serious game, juegos on-line divertidos y con finalidad educativa. ¡Alto a los desastres! ha sido mí primera elección.
Es un juego de simulación de desastres naturales. El objetivo del juego es enseñar a construir pueblos y ciudades más resistentes a los desastres, detectar sistemas de alerta o realizar planes de evacuación y educación, con la finalidad de crear un mundo más seguro mediante la comprensión de los peligros y la aplicación de los métodos idóneos de prevención.
¿Qué te ha parecido el juego? Muy entretenido y divertido, escogí una catástrofe en la que trabajar y ahí pude ayudar a personas a sobrevivir. Mejore algunos edificios y construí algunos otros, cuando se acabó el tiempo pude ver los daños causados por la catástrofe, tuve un centenar de muertos y heridos, más de un centenar. El juego me ha parecido práctico y didáctico, pero se me ha hecho un poco largo.
 ¿Qué emociones has sentido jugando? Cuando empiece me senti descolocada, no sabía bien qué hacer ni que elementos utilizar y te entra una especie de agobio porque se te va a morir todo el mundo... Supongo que para una segunda ocasión, con más práctica, habría menos heridos y muertos.
¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?

Con respecto al tipo de intervención en la que se usaría el juego, distribuiría el juego o daría información de él en Asociaciones de vecinos, o en las oficinas de Urbanismo donde den las autorizaciones para construir, también se podría divulgar en Asociaciones de Padres y en las Escuelas de los pueblos que pueden verse afectados. También es educativo porque para construir edificios debes administrar bien el dinero de las costrucciones.


SALUDOS

martes, 26 de abril de 2016

Mapa conceptual del tema 2


Personas comunes como tú


Como dice este genial vídeo, la vida es un colegio, donde se aprende cada día, donde mejorar, equivocarse, seguir aumentando conocimientos, etc.
Un derecho de todos, a aprender, a tener una educación y hacerlo por ti mismo para ser importante en tu vida.

Todos somos alumnos de la vida.

Un vídeo estupendo para animar a niños y adultos a seguir aprendiendo día a día, animar a los pequeños a ir al colegio y recibir educación sobre los profesores cada día. Esos profesores o educadores tan importantes en la vida. ¡Que haríamos sin ellos!

Saludos lectores.

Buscadora.

Hola lectores. Una semana más desempeño un rol diferente, hoy voy a hablaros de una página con temática en la educación social tal como requiere mi rol semanal.
He elegido, Fundación Exit.

La misión u objetivo de la Fundación Exit es la inserción de jóvenes en riesgo de exclusión social a través de proyectos formativos innovadores que aporten valor añadido a las empresas y potencien el trabajo en red.
La visión  es conseguir, mediante la réplica y el aumento del impacto de nuestros proyectos, que las empresas incluyan dentro de su estrategia empresarial la formación e inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social.

Se encargan de la orientación, especialización e inserción de jóvenes para motivarlos a la hora de seguir estudiando desde las empresas, formación alternativa en empresa o instituto y búsqueda activa de trabajo para su contratación.

Los valores de la fundación son:
-Confianza en los jóvenes
-Igualdad de oportunidades
-Innovación
-Profesionalidad
-Trabajo en red
-Puente entre mundo empresarial y mundo social
-Sostenibilidad
-Diversidad

Entre uno de los muchos de los apartados de la página, encontré uno digno de mencionar donde se trata de hacer una donación para financiar una beca para estos jóvenes. También otro apartado donde luchan junto con 100 empresas contra el paro juvenil: Voluntariado corporativo, contratación de jóvenes, eventos solidarios...

Me encanto esta fundación ya que ayuda a los jóvenes con la ayuda de todos, "guiando su camino" para el futuro laboral y haciéndoles útil en el ámbito laboral.

Resultado de imagen de fundacion exit

Aquí el enlace donde visitar la página de la que he hablado: https://www.fundacionexit.org/

lunes, 25 de abril de 2016

Manifiesto software libre

 Hoy, día 25 de abril en clase de Tic, Rosa nos propuso realizar una actividad en grupo. Dicha actividad consistía en realizar grupos y defender el software libre o privado. A mi grupo se le asignó defender el software libre, para ello, mi grupo y yo expusimos las siguientes ideas a favor del software libre:

-Permite a todas las personas demostrar sus capacidades intelectuales.
-Es gratuito y lo gratis siempre llama la atención, sin embargo, lo privado pierde usuario.
-Disminuye la brecha social.
-Se puede modificar con facilidad, está en continua actualización para la mejora de la misma.
-Lo privado incita a lo ilegal.
-Lo privado te exige un registro lo cual te echa para atrás, normalmente pide requisitos de dar tus datos de correo, nombre, etc.
-Es más común y más fácil de utilizar y a la vez más accesible para todas las personas. Al ser algo sencillo de utilizar te permite también trabajar eficazmente y navegar más rápido en el por su sencillez en búsqueda, operaciones, etc.
-Hay menos posibilidad de que entran algún virus en el ordenador, móvil, etc.
-A la hora de descargar, es más fácil y más rápido.
-Tiene la misma calidad que uno privado, todo el mundo puede dejar información y buscarla también.
-Nos dan la posibilidad de compartir nuestros conocimientos y habilidades.

Un saludo


Material del stop motion

¡Hola lectores!

Voy a enseñaros algunas imágenes sobre el material del "stop motion" de una actividad que estoy realizando junto a mis compañeros para la asignatura de TIC. 


Estos playmobil representan a los personajes de la historia del stop motion.


Estos juguetes con tirolinas y arboles son el paisaje de fondo del plano principal de la historia.


Esta casa representa el colegio  donde sucede la historia del stop motion. Como se puede ver también aparece porterías y un folio para representar una pista de fútbol en el patio del colegio, ahí se desarrolla la historia con los personajes, muñecos de playmobil en este caso.

Pronto subire el trabajo finalizado al blog para que podáis verlo.
Un saludo.

martes, 19 de abril de 2016

Rastreadora, busca y compara

Hola de nuevo. Esta semana desempeño el rol de rastreadora donde debo buscar una misma noticia en tres fuentes de información diferentes.

He elegido una noticia impactante y terrible. A continuación la explico con más detalles desde tres fuentes de información, pero antes quiero manifestar mi rechazo a estas "personas", si es que son realmente humanos por hacer esto, que cometen estos actos de violencia y masacre para muchas personas inocentes acabando con su vida y asustando e hiriendo la sensibilidad del mundo entero.

Voy a comenzar con los titulares de algunos periódicos digitales y luego hablare de semejanzas y diferencias, también información extra entre las distintas informaciones que se dan en el mismo caso o noticia. La información es similar en todos los periódicos digitales que he encontrado, pero he resaltado algunas diferencias comparándolas con el primero que nombro, "El País", ya que es el que recoge más información.


Titular: Los talibanes matan a 28 personas en un atentado en la sede del espionaje de Kabul.

"Un atentado suicida ha causado al menos 28 muertos y tres centenares de heridos a primera hora de este martes en Kabul, según la policía citada por Reuters. Los talibanes se han responsabilizado de forma inmediata del ataque que, aseguran, iba dirigido a la Dirección Nacional de Seguridad, la principal agencia de espionaje afgana. No obstante, la agencia se trasladó recientemente a otro edificio. El objetivo elegido pretendía enviar un poderoso mensaje de rechazo a los intentos del presidente afgano, Ashraf Ghani, de abrir un diálogo con el grupo insurgente para poner fin a tres lustros de conflicto.
En medio de la confusión que ha seguido a la explosión, la policía ha informado de que han muerto al menos 28 personas y 320 han resultados heridas. Es el ataque más mortífero en Kabul desde 2011."

Llama la atención a diferencias de los demás portales de noticias que en este, se muestra un vídeo en el que se ve el lugar del atentado, las decenas de viviendas derrumbadas a causa de la explosión, el equipo de policía desocupando el lugar con personas heridas y algunos muertos, también un tiroteo en la zona de la explosión después de esta y las palabras del jefe ejecutivo del país hablando sobre las amenazas que ya se sabían de los talibanes como venganza de numerosas bajas de terroristas en otros intentos de atentados.
También incluye una imagen del mapa del lugar de los hechos, Kabul, con la localización aproximada a donde ocurrió.

Destaca por información extra a los otros periódicos digitales las palabras de Ghani en un comunicado. “Acciones cobardes de esa calaña no van a debilitar la voluntad y determinación de las fuerzas de seguridad afganas para luchar contra el terrorismo”.


Titular: Un atentado suicida en Kabul deja al menos 28 muertos y 300 heridos.

Como información extra a las otras dos fuentes resalta este dato: "El tiroteo continúa, hemos impuesto un largo número de bajas al enemigo", sentenció el portavoz de los talibanes.
Contiene también la hora en la que ocurrió los hechos: "La explosión tuvo lugar a las 8.55, hora local (4.25 GMT)."


Titular: Al menos 28 muertos y más de 300 heridos en un atentado en Kabul.

En este periódico digital aparece además de la información de la tragedia, algunas imágenes de heridos en la zona de la explosión, también viviendas derrumbadas, el equipo de policía sacando a cuerpos de los escombros, etc.

También esta información sobre el presidente del país, Ashraf Ghani, y el primer ministro, Abdulá Abdulá. Han condenado el atentado terrorista. El mandatario ha dicho que el ataque demuestra que los insurgentes no pueden vencer a las fuerzas de seguridad afganas en combates "cara a cara”.

Como reflexión a esta noticia, no puedo dejar de recordar el atentado de unos años a una niña, Malalá, por parte también de los talibanes donde intentaron acabar con la vida de la menor por estar en desacuerdo con algunos puntos de su religión común, intentando así acabar con su vida por no querer que las mujeres estudien y aprendan. Esta niña luchaba por tener educación y en su propia cultura no querían que ella ni otras mujeres se educaran, culturizaran, "supieran más" porque las quiere solo como objeto sexual y doméstico. No quieren que las mujeres estén en igualdad, que puedan estudiar y ser libres en ello. No quieren que las mujeres sepan porque así no se rebelaran contra quienes las utilizan.

¡Basta ya de atentados!
¡Basta ya!

lunes, 18 de abril de 2016

Relacion tóxica

Hola lectores, hoy os voy a hablar sobre las relaciones tóxicas de pareja.
Creo que todo el mundo sabe muy bien lo que significan este tipo de relaciones, bien porque las haya sufrido en "sus carnes", o bien porque le haya tocado de cerca con algún amigo íntimo o familiar.

¿Qué se considera una relación tóxica?

“Son relaciones en las que quedamos atrapados por una especie de red negativa, no solo se refiere a relaciones amorosas sino que pueden ser relaciones de amistad o familiares.
Las relaciones tóxicas son aquellas que nos hacen sentir mal, cambiar de formas que no nos gustan, nos alteran de maneras que no podemos controlar o destruyen quienes somos. Son relaciones que nos hacen infelices. Y además de las que es muy difícil salir.”

En definitiva se trata de una relación donde una o ambas partes sufren, son relaciones que no nos hace sentirnos felices, no nos aporta bienestar por no recibir lo que nosotros esperamos de la otra persona.

Las razones por las que podemos mantener una relación tóxica pueden ser muy diversas, pero casi todas tienen una serie de puntos en común, como: celos, mentiras, manipulaciones, negatividad de tu pareja, chantaje, carácter impredecible, control de tu tiempo y espacio, baja autoestima, dependencia emoción al miedo a quedarse solo, etc.

Se dice que si a ratos preferirías no estar con esa persona porque te hace sentir mal, porque te cambia tu estado de ánimo, porque te alteras hasta puntos que nunca creíste llegar, si te sientes manipulado cuando utiliza los sentimientos de culpa, sarcasmo o ironía para contradecirte, si sientes que no mereces ese trato pero no acabas de poner fin a esta relación, entonces estás atrapado en una relación tóxica.

Argumentando, Mujeres, Masculina, Hombre

Al tratar de acomodarnos a la otra persona para el bienestar de la pareja, lo que hacemos es distorsionar la realidad, cambiar por otra persona nos puede desencadenar o provocar ansiedad y estrés, lo cual significa que podemos enfermar física y emocionalmente. ¿En qué sentido? Nos convencemos a nosotros mismos que si no mostramos enfado sobre ciertos aspectos que nos incomodan, evitaremos un nuevo enfrentamiento de la pareja.  ¡Nos auto engañamos!
Por otro lado empiezan los problemas de comunicación, si no nos mostramos como somos ¿cómo nos van a entender los demás?, por lo que todo este conjunto de malestares acaban pasándonos factura.

Las relaciones tóxicas, puede tratarse y trabajarse en terapias de parejas, donde un experto ayuda a la pareja a salir de esa crisis o "bache"; si hay problemas de comunicación entre los dos, falta de aceptación de uno a otro, etc. Si ves que realmente te hace daño compartir tu vida al lado de esa persona, debes "cortar" la relación. No se debe tener miedo a estar solo o a conocer a otras personas. Tampoco dejar que te manipulen ni te haga daño. Debes buscar la felicidad.

Saludos

Mapa conceptual del tema 1 de la asignatura


domingo, 17 de abril de 2016

Desempeñando el rol de evaluadora.

Hola, esta semana desempeño el rol de evaluadora que consiste en evaluar o calificar con nota el trabajo de mis compañeros.

Comienzo con Rebeca Torres que desempeña el rol de estratega; ha realizado bien la tarea de asignar a cada uno el rol de la semana, publicando lo antes posible la publicación de los roles y con la etiqueta correcta, por eso le pongo un 10

Luis Miguel Nieto ha desempeñado el rol de rastreador, que consiste en buscar una noticia en tres fuentes de información distintas: El País, El periódico y El mundo. Ha explicado la información que aparece en cada fuente y en algunas ha especificado la información extra a diferencia de las demás. También ha incluido los enlaces correctamente, así como la etiqueta. Además ha incluido su opinión, por todo esto considero que ha hecho un buen trabajo semanal, bien explicado y con buen orden léxico. Le pongo un 9.5, porque hay que esforzarse un poco más en el trabajo del eXe learning.

Ana Belén Grande ha desempeñado el rol de buscadora, que consiste en buscar páginas relacionadas con la educación social. Ella ha hablado de Eduso.net, el portal de la educación social. Ha hablado de lo que ofrece la página, los apartados y ha incluido también la etiqueta y el enlace de forma correcta. Como fallo o "pega" veo que la entrada es corta y que podía haber sido más extendida a la hora de explicar los apartados de la página. También porque hay que esforzarse un poco más en el trabajo del eXe learning, aunque el trabajo semanal este bien. Le pongo un 8.5 esta semana.

Raquel Pina ha desempeñado el rol de crítico. Su función es escoger un tema y hacer una crítica personal, ella ha escogido una noticia que ha leído y ha dado su opinión de forma correcta, incluyendo preguntas de reflexión para el lector, el enlace de la noticia elegida y bien la etiqueta. Le pongo un 8.5 esta semana, porque podía haber sido más extensa la entrada. También porque hay que esforzarse un poco más en el trabajo del eXe learning, aunque el trabajo semanal este bien. 

Para mí, la evaluadora me pongo un 8.5, he leído varias veces las entradas de mis compañeros para ver aciertos y fallos y he intentado poner las notas de forma justa aunque es difícil porque podemos tener diferentes opiniones acerca de los fallos y aciertos. Espero que no tengan mucho en cuenta los fallos con el fin de seguir mejorando siempre cada semana y no abandonar el esfuerzo que realizamos semana tras semana. También porque creo que debo mejorar en el trabajo del eXe learning.

Por último, creo que la organización del grupo es buena. Nos ayudamos en las dudas que surgen con el blog, nos revisamos las publicaciones y de forma general intentamos publicar las publicaciones siempre a tiempo aunque todo es mejorable.


Saludos

miércoles, 13 de abril de 2016

Voluntariado

Hola de nuevo, como cada semana os voy a hablar de algo nuevo. He escogido para esta semana, contaros mi experiencia de un voluntariado que realice varios días en una residencia, aquí en Cáceres.

Iba cada lunes y miércoles a la residencia a hacer compañía a los mayores. Normalmente iba con un horario planeado. Comenzaba a las 19:00h para estar en unas “pequeñas salitas” hablando con ellos, algunas me contaban experiencias vividas por ellos, que estudiaron, su pueblo... Me sentía satisfecha al salir de allí por el cariño que daba y recibía pero también pena por ver que se sentían solos.

Muchos de ellos tenían un genio peculiar, no me olvidaré de Aurora una mujer graciosa, simpática que todos los días que iba me hacia la misma pregunta ¿Vienes a hacerme compañía? Tenía alzhéimer y no se acordaba de mi por mucho que fuera a verla, me pregunta siempre de donde era y que hacia allí. Por verla así siempre, sin memoria pero con una vitalidad enorme, salía siempre pensativa y emocionada.

Allí también servía la cena, a las 20:00h, en la primera planta donde estaban los ancianos un poco mejor de salud que los de la segunda planta. Ayudaba a las tareas que me asignaban las monjas del centro junto a algunos compañeros más de clase.
Olvide mencionarlo, se llama Hermanitas de los Pobres, acogen a ancianos que tienen un bajo nivel económico. Un día pregunte qué requisitos pedían para acoger allí a un anciano y una monja me contó que normalmente acogen a personas que no tienes mucho patrimonio como varias casas, tierras, empresas que haga que se pueda pagar una residencia más costosa. Allí le dan cariño, alimentos y cuidado. Visite todas las instalaciones, enfermería, capilla, farmacia, cocina, salones, algunas habitaciones, etc.

Como experiencia, me di cuenta que no servía para ello, para estar allí, porque me afectaba emocionalmente, salía triste. He de decir que no me gusta mucho este ámbito, me dan pena estas personas y mucha ternura, no es a algo a lo que me quiera dedicar. Está bien para ir a veces a visitar y ayudar pero no para trabajar a diario.

Como negativo, me llevo ver cosas que me impactaron como presenciar a una mujer llorar porque el instrumento de su oído, que ahora no recuerdo como se llama, no le funcionaba y no podía oír. Se quejaba en la cena y lloraba, las auxiliares que estaban allí no le prestaban atención, además de decirme a mí y a algunos compañeros más que no nos acercáramos a ella porque solo quería llamar la atención. Eso me impacto mucho. Me sentí mal al ver aquello siete días y no estar preparada para actuar. Sentí que no quería ir más.



Saludos

martes, 12 de abril de 2016

No te rindas

“No te rindas”
No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.

Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.

Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños

Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.

Mario Benedetti

miércoles, 6 de abril de 2016

No por ser mujer no puedo ser libre


Cansada de no poder caminar por la calle tranquila, esta joven hace un llamamiento sobre la preocupante "cultura de violación", lo poco que hacen por evitar tragedias y la impunidad de que los crímenes cuando ya están cometidos.





Lo importante es que se haga visible y lo que mucha gente piensa que no pasa sepa que si sucede.
En el vídeo se ve como cuenta lo difícil que fue, para una mujer víctima de expresiones de acoso, que la policía creyera su testimonio y pudiera poner la merecida denuncia a los acosadores. Es humillante para la mujer que para denunciar un acoso tiene que haber heridas de violación. ¿No es un acoso sufrir palabras violentas? SI. LO ES.
¿Cuándo podremos caminar solas por la calle libremente sin miedo a que seas violada, o que te persigan insultando? ¿Por qué tenemos que “andar las mujeres con cuidado”? ¿No se debería fomentar que los hombres no tengan actitudes violentas hacia las mujeres? y no al contrario, hacer que las mujeres vayan con cuidado por la calle si va sola o es de noche. Dejar de culpar a las víctimas.

Quiero que todas las mujeres podamos andar a cualquier hora del día sin miedo a que alguien te persiga, te digan groserías, sientas miedo a que te puedan forzar a algo que no quieres o te toquen, etc.
Hombres que dicen un “montón” de obscenidades sobre el aspecto físico de una mujer, y nadie que “pare los pies” a esos hombres.
Es una agresión verbal,  ¡agresión lectores!



¿Cuántas veces hemos escuchado todas las mujeres: "por esa calle no pases", "de noche sola no vengas", "tápate bien", "corre si te persiguen" o "grita si ves que te persiguen"?, ¿No es verdad que desde pequeñas nos inculcan estas cosas? ¿Por qué no puedo caminar libre por la calle? ¿Por qué debo llevar spray pimienta en el bolso “por si las moscas” para mi defensa propia? ¿Por qué?

La vida de la mujer está muy limitada, no puedes venir sola por la calle de noche.
No puedes contestar a las agresiones verbales, tienes que correr o gritar cuando esto ocurra.
No puedes pasar por ciertas calles.
Si te acosan, haberte tapado más.
No puedes ponerte falda corta si no se piensan que eres prostituta.
Lo mismo con el escote.
Ni se te ocurra tal y tal.... ¡Basta ya!




Entendamos todos, que el problema lo tienen las personas que cometen estos agrarios, acoso, obscenidades, cambiemos la mente. Se debe educar al hombre que comete estos actos, no a la mujer que es la victima de ellos. Ni una vez más eso de por ahí no vayas no te vaya a pasar algo. Más, ve por ahí o por donde quieras porque eres libre y nadie te hará nada por el hecho de ser mujer.
Nadie se viste de tal forma para que la acosen, basta ya de no vistas así o ponte una falda más larga y tápate ese escote.

Dejar de culpar a las víctimas y entender realmente de quien es el problema.
La violación callejera es un movimiento mundial que afecta a miles de personas cada día.
Son expresiones de acoso, es violencia verbal.
Las mujeres a denunciar, ni una más. Ni una víctima más.

Me encanto ver este vídeo porque así, muchas chicas pueden sentir que son apoyadas por mucha gente si sufren acoso verbal, como le paso a la protagonista del vídeo. Creo que es necesario que estos testimonios se cuentes, se hagan públicos, se denuncien y que las mujeres no nos callemos. No por ser mujer tengo que aguantar comentarios respecto a mi físico. No por ser mujer debo callarme. No por ser mujer debo llevar spray de pimienta en mi bolso. No por llevar escote soy culpable de que me violen. No por ser mujer es mi culpa que me violen por no ir tapada de frente a pies. No por ser mujer tengo que correr si me persiguen. NO POR SER MUJER NO PUEDO SER LIBRE.

lunes, 4 de abril de 2016

Paso 2 en la realización del stop motion

SECUENCIA
FOTOGRAFÍAS
PLANO
DESCRIPCIÓN
MATERIALES
SONIDO
1
1-10
colegio
Se ve a niños salir del colegio al patio corriendo
Casa, muñecos de playmobil, timbre
Timbre (música1)
2
10-20
Patio de colegio
Niños corriendo jugando a fútbol
Fieltro, casa, muñecos de playmobil, balón, portería,
Sonido de niños jugando, pasala, (música 2)
3
20-27
Patio de colegio
niña se para y pide el balón (bocadillo1)
Papel, hilo, muñeca playmobil, campo fútbol,
Sonido de niños jugando,
(música 2)
4
27-40
Patio de colegio
Dos niños corriendo hacia la niña
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
Sonido de niños jugando,
(música 2)
5
40-45
Patio de colegio
Niños quietos (bocadillo2)
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
Sonido de niños jugando,
(música 2)
6
45-50
Patio del colegio
Se ve a niña con la cabeza agachada
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
Sonido de niños jugando,
(música 2)
7
50-60
Patio del colegio
Aparece corriendo  un niño de color
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
Sonido de niños jugando,
(música 2)
8
60-75
Patio del colegio
Los dos niños pegan al niño de color
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
Gritos
(música 3)
9
75-90
Fondo blanco
Preguntas de reflexión.
Folio
Música 4
10
90-125
Pared blanca
Créditos. Se ve a los autores del stop motion

Música 4

Objeto material que me identifica❤

Hoy en clase de TIC, la profesora explicó un nuevo apartado del tema que estamos dando, y vimos como de una imagen a primera vista se puede sacar muchos adjetivos positivos o negativos. La profesora puso ejemplos sobre fotografías en revistas, hicimos una actividad donde dos compañeras salieron al estrado y allí una de ellas guiaba a la otra para dibujar unas figuran con las guías que le daba ella sin poder mirar la figura, la cual estaba en la pizarra y podíamos ver todos menos ella. Nos reímos bastante por como salió el dibujo primeramente sin poder preguntar y como la segunda al poder hacer cuestiones sobre lo que le guiaban para dibujar salió exacta la figura.

Otra actividad que hemos realizado en clase de la que os voy a hablar más extensamente, trata de escoger un objeto material que creamos que nos representa a nosotros mismos. En principio escogí un brillo de labios que me encanta y uso a diario. Pero con más tiempo para pensarlo, he cambiado el objeto, he escogido un anillo que siempre llevo, nunca salgo de casa sin él y lleva conmigo desde septiembre de 2014. Me gusta mucho y para mi tiene un gran valor sentimental. Me lo compre en un mercado medieval con una de mis mejores amigas. Ella también lo lleva a diario con ella.





La actividad consistía en escoger algo que te identifique para que los compañeros comentaran que ven de ti a través de ese objeto. Yo creo, que pueden ver con este objeto, que me gustan los pequeños detalles, ya que este anillo tiene detalles curiosos. También que me gustan las cosas pequeñas y de madera, me gusta mucho el cuero, lo rustico, y me gusta llevar anillos, pulseras, collares, pendientes, etc. De ahí saco que pueden pensar que soy femenina por llevar cosas así, ojo, que no digo que quien no los lleve no sea  femenina. También que me gusta lo hecho a mano y no lo sencillo, como anillos lisos de plata que es más típico, porque creo que este anillo no lo es. Si supieran el porqué del valor sentimental de este anillo podrían decir que soy amigable, porque lo compre con una amiga, fiel, también detallista porque me gustan los regalos y este objeto de alguna forma lo es. Y no sé que mas sacar de este objeto, solo sé que me encanta llevarlo conmigo siempre.

Saludossss

Desempeñando el rol de estratega

Hola a todos, como cada semana desempeño un rol diferente en la asignatura de TIC, esta semana desempeño el rol de estratega que se centra en repartir los roles de los compañeros. ¡Voy a ello!

A Luis Miguel Nieto le asigno el papel de evaluador. A Raquel Pina le asigno el rol de buscadora, a Ana Grande le asigno el de rastreadora y a Rebeca Torres el de crítica.



sábado, 2 de abril de 2016

Guión de Stop Motion

¡Hola! ☺

Hoy os cuento una nueva actividad que voy a realizar junto a mi grupo de seminario en la asignatura de TIC.
La actividad se llama "stop motion" que es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. El que voy a realizar con mi grupo tiene como temática los estereotipos.


El guión del stop motion; vemos a una niña jugando a fútbol en el patio de un colegio intentando que le pasen el balón, ella se para y recrimina a sus compañeros que no le pasan el balón. Una pareja de niños va hacia ella corriendo y le dicen, burlándose, que se vaya a jugar con las muñecas (indicándole con el brazo la dirección de salir del área de juego), que el fútbol es un juego de niños. *ESTEREOTIPO.

Bocadillo de texto: (una niña con balón tachada).
Bocadillo de texto: (niño con un balón).

Ella baja la cabeza y se pone triste, se acerca un niño de color y la defiende. La pareja de niños pega al niño de color (¡Pam!) y le dicen:    
Niño Nº 1: -Vete a tu país, y no te metas donde no te llaman.  *ESTEREOTIPO.
Bocadillo de texto: (Niño + Flecha+ País).

Niño Nº 2: -Todos los negros venís a robar el trabajo. *ESTEREOTIPO.
Bocadillo de texto: (Un hombre de color con traje y chaqueta y un maletín-tachado).

Bocadillo de texto: (Un hombre de piel clara con traje y chaqueta y maletín).

viernes, 1 de abril de 2016

Los niños tienen derecho a vivir sin ser víctimas de la violencia ☮

¡¡¡¡HOLA!!!!

Hoy voy a hablaros del bullying o acoso escolar.
¿Qué es? Es el acoso físico o psicológico al que someten, de forma continuada, a un alumno sus compañeros.

En el acoso escolar se molestan a los más pequeños o a los niños más vulnerables. Apuntan a los niños que son diferentes, que no usan ropa de moda o que forman parte de una minoría social o racial. Normalmente la víctima de acoso escolar es dirigida a niños que se están desarrollando y son torpes con su cuerpo, con sobrepeso, los más estudiosos o muy tímidos. 
Dentro del bullying, existe el cyber-bullying  que se expande viralmente por la web y puede humillar de una manera muy difícil de detener.

El bullying no sólo da miedo e incomodidad, puede causar un daño emocional grave y duradero en una persona


La buena noticia es que todos los niños tienen derecho a vivir sin ser víctimas de la violencia. Padres y niños tienen derecho a que las escuelas sean seguras, donde haya respeto mutuo y los adultos asuman la responsabilidad de proteger a los niños.


Los padres y los profesionales de los colegios tienen la responsabilidad de unirse para hacer de los colegios lugares libres de violencia, eliminando el bullying. Hay mucho que podemos hacer para ayudar a detener el bullying.

Es momento de que digamos: ¡Basta!

 Las víctimas de acoso escolar necesitan adultos que puedan reconocer rápidamente el bullying e intervenir con seguridad y coherencia en el problema. Estos niños, víctimas de acoso, quieren un guía práctico y admiran a los adultos en los que pueden confiar, se debe dialogar siempre con la víctima, escucharlos, estar atentos, comunicarse con los colegios, y una existencia de educadores para poner fin al bullying, pues ellos se encargaran de tener un plan claro, políticas bien informadas y mucha cooperación para la ayuda del menor.

Aquí os dejo un corto sobre bullying, donde se aprecia que puede tener consecuencias graves, como el suicidio de muchas víctimas por ser incapaces de aguantarlo durante más tiempo y acaban con sus vidas.